Educación física




   CALENTAMIENTO DINÁMICO Y ESTIRAMIENTOS:





SESIÓN PRÁCTICA 1:

Esta sesión está centrada en la práctica de saltos. Perseguirá los siguientes objetivos:

·         Conocer los distintos tipos de saltos.
·         Distinguir las fases del salto.
·         Coordinar los distintos segmentos corporales en el impulso.
·         Realizar diferentes impulsos.
·         Adaptar el ángulo de impulso al tipo de saltos.
·         Librar diferentes obstáculos.
·         Equilibrar el cuerpo en los distintos movimientos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN CALENTAMIENTO
Comenzaremos el calentamiento con un juego de pica, Cigüeña en el pantano.

SESIÓN
DE FICHA
01
NOMBRE DEL JUEGO
CIGÜEÑA EN EL PANTANO
FUNCIÓN
Equilibrar el cuerpo en los distintos movimientos.
DISPOSICIÓN
Pabellón, patio.
MATERIAL

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Un alumno se la cigüeña (el que pilla) de tal forma que irá sobre una pierna y el resto de la clase ha de ranas que irán en cuclillas dando saltos para no ser atrapadas por la cigüeña. Cada rana que atrape la cigüeña pasa a formar parte del grupo de las cigüeñas en busca de ranas.


VARIANTES
CONSIGNAS






PARTE PRINCIPAL
En esta parte dividimos la clase en  cuatro  grupos, a cada uno  se le asignara un material.


SESIÓN
DE FICHA
03
NOMBRE DEL JUEGO
SALTANDO OBSTACULOS
  FUNCIÓN
Saltar coordinadamente con una y ambas piernas.
DISPOSICIÓN
Pabellón, patio.

MATERIAL
Aros, bancos, vallas y bloque de psicomotricidad.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

1.  Colocamos  unos  aros  en  línea recta, separándolos lo suficiente para que los alumnos tengan que dar una zancada de uno a otro.
2. Unas vallas pequeñas separadas bastante, las unas de las otras.
3. Unos bloques de psicomotricidad de goma espuma, con la misma distancia entre unos y otros.
4. Bancos suecos separados de manera irregular.
Después  todos  tendrán  que  ir pasando por los cuatro materiales.



 


VARIANTES
CONSIGNAS
Pata coja, pies juntos…




VUELTA A LA CALMA
Para la vuelta a la calma realizaremos equilibrios con picas, así bajaremos las pulsaciones y trabajaremos la coordinación.

SESIÓN
DE FICHA
03
NOMBRE DEL JUEGO
EQUILIBRIOS CON PICAS
FUNCIÓN
Bajar las pulsaciones y trabajar la coordinación.
DISPOSICIÓN
Pabellón, patio.
MATERIAL
Picas
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Cada alumno coge una pica y se ponen a lo largo del todo el espacio para hacer equilibrios con cualquier parte del cuerpo sin que se le caiga la pica.


                

VARIANTES
CONSIGNAS








SESIÓN PRÁCTICA 2:

Esta sesión está centrada en la práctica de saltos. Perseguirá los siguientes objetivos:

·         Conocer y realizar diferentes tipos de salto.
·         Activar los reflejos y estar coordinados entre ellos.
·         Tener estrategia para escapar eligiendo el tipo de salto adecuado.
·         Saltar coordinadamente con una y ambas piernas.
·         Realizar desplazamientos por medio de saltos.
·         Saltar en longitud.

DESARROLLO DE LA SESIÓN CALENTAMIENTO
Comenzaremos el calentamiento con el popular juego de las sillas añadiéndole alguna variación.

SESIÓN
DE FICHA
01
NOMBRE DEL JUEGO
JUEGO DE LAS SILLAS
FUNCIÓN
Desarrollo de la atención y la coordinación.
DISPOSICIÓN
Pabellón, patio.
MATERIAL
Sillas, aros y equipo de música.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Colocaremos varias sillas en círculo mirando hacia fuera (una silla menos que alumnos). Alrededor del círculo formado por las  sillas  colocaremos aros de manera que formen otro círculo, a una distancia considerable, ya que el objetivo es que mientras suene la música los alumnos se desplacen  de  aro  en  aro  saltando. Una   ve e profesor   deteng la música  los  participantes  deben buscar una silla libre para sentarse. El alumno que se quede sin silla seeliminado, y quitaremos una silla del círculo. Repetiremos este ciclo hasta que quede un único vencedor.
  

VARIANTES
CONSIGNAS
Salto con pierna derecha, pierna izquierda, pies juntos….



PARTE PRINCIPAL
En esta parte dividimos la clase en dos grupos, y se realizará una carrera de relevos con sus respectivas variantes. A continuación saltaremos a la comba.

SESIÓN
DE FICHA
02
NOMBRE DEL JUEGO
CARRERA DE CANGUROS
FUNCIÓN
-Mantener la buena atención y la dinámica de juego.

-Realizar desplazamientos por medio de saltos.
DISPOSICIÓN
Pabellón, patio.
MATERIAL
Balón
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Formamos  4 ó 5 filas, el primero de cada fila saldrá con un balón entre las piernas saltando como canguros hasta donde marquemos y volverá para dar el relevo.



VARIANTES
CONSIGNAS
Sin balón, con sacos…




  
VUELTA A LA CALMA
Para la vuelta a la calma realizaremos el juego, ¿Quién falta?

SESIÓN
DE FICHA
03
NOMBRE DEL JUEGO
¿QUIÉN FALTA?
FUNCIÓN
Trabajar la atención y la memoria.
DISPOSICIÓN
Pabellón
MATERIAL
No se necesita ningún material.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Sentados en círculo, elegimos a uno que se va a algún lugar en el que no pueda ver lo que va a ocurrir a continuación. Una vez éste se ha ido, el profesor le dirá a otro miembro del grupo que se vaya. Es importante que el primer jugador no vea al segundo  irse.  Vuelvel  primer  jugador que se fue y se coloca en el centro del círculo. Debe hacer memoria, y mirando a todos sus compañeros deberá decir cuál es el que falta.



VARIANTES
CONSIGNAS
Se van dos y debe adivinar a los dos que se fueron.
Los jugadores cambian de sitio y se debe decir en qué lugar se encontraba uno de ellos (junto a quién).





 SESIÓN PRÁCTICA 3:

Esta sesión está centrada en la práctica de saltos. Perseguirá los siguientes objetivos:
  • Realizar desplazamientos por medio de saltos.
  • Saltar en longitud.
  • Mejora de la batida e impulsión.
  • Conocer otros estilos de saltos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN CALENTAMIENTO
Comenzaremos el calentamiento con el juego”mantente”.

SESIÓN
DE FICHA
01
NOMBRE DEL JUEGO
MANTENTE
FUNCIÓN

DISPOSICIÓN
Pabellón, patio.
MATERIAL

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Se  la  quedan  cuatro  jugadores  y persiguen al resto, tratando de tocar a  alguno.  Los  perseguidores  llevan un peto o distintivo y tienen un minuto para pillar a todos. Dará una orden al que toque:
1. Mantente muelle: al que le tocan se queda en posición de muelle (saltando sobre los dos pies).
2. Mantente abrazado: se queda de pie  abrazándose.  Se  salva  cuando otro compañero lo abraza.
3.  Mantente  bolita: El  tocado  se queda en cuatro apoyos. Se salva cuando le saltan.
4. Mantente tumbado: se quedan tumbados y se liberan saltándoles.









VARIANTES
CONSIGNAS
Mantente quieto, sentado, sobre una pierna……



PARTE PRINCIPAL
En esta parte dividimos la clase en dos  grupos,  y se realizarán distintas carreras utilizando el salto como medio de desplazamiento. A continuación realizaremos salto de longitud.

SESIÓN
DE FICHA
02
NOMBRE DEL JUEGO
CARRERAS CON SALTOS
FUNCIÓN
Realizar desplazamientos por medio de saltos.
DISPOSICIÓN
Pabellón, patio.
MATERIAL
Bancos, vallas.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
1. Por equipos, realizar el recorrido de ida y vuelta, saltando los diferentes bancos y vallas.
2. El primero, se coloca a gatas. El segundo le salta y se coloca a gatas. El resto igual sucesivamente. Gana el equipo que antes llegue al final.
3. Salto de Pídola. El que salta da dos pasos y se coloca y asucesivamente hasta llegar al final del recorrido.


VARIANTES
CONSIGNAS






VUELTA A LA CALMA
Para la vuelta a la calma realizaremos el juego, masaje de músculos.

SESIÓN
DE FICHA
03
NOMBRE DEL JUEGO
MASAJE DE MÚSCULOS
FUNCIÓN
Relajarse
DISPOSICIÓN
Pabellón
MATERIAL
Balón
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Por   parejas,   uno   tumbado   y  otro   de rodillas a su lado.

Uno con una pelota pequeña la hace rodar sobre el cuerpo de su compañero/a, que está tumbado y relajado, por los músculos que vaya indicando el profesor.


VARIANTES
CONSIGNAS
Con un globo






SESIÓN PRÁCTICA 4:

Esta sesión está centrada en la práctica de saltos. Perseguirá los siguientes objetivos:
·         Realizar desplazamientos por medio de saltos.
·         Saltar en longitud.
·         Mejora de la batida e impulsión.
·         Conocer otros estilos de saltos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN CALENTAMIENTO
Comenzaremos el calentamiento con el juego “mantente”.

SESIÓN
DE FICHA
01
NOMBRE DEL JUEGO
MANTENTE
FUNCIÓN
 Activar el cuerpo para las sesiones principales.
DISPOSICIÓN
Pabellón, patio.
MATERIAL

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Se  la  quedan  cuatro  jugadores  y persiguen al resto, tratando de tocar a  alguno.  Los  perseguidores  llevan un peto o distintivo y tienen un minuto para pillar a todos. Dará una orden al que toque:
1. Mantente muelle: al que le tocan se queda en posición de muelle (saltando sobre los dos pies).
2. Mantente abrazado: se queda de pie  abrazándose.  Se  salva  cuando otro compañero lo abraza.
3.  Mantente  bolita: El  tocado  se queda en cuatro apoyos. Se salva cuando le saltan.
4. Mantente tumbado: se quedan tumbados y se liberan saltándoles.










VARIANTES
CONSIGNAS
Mantente quieto, sentado, sobre una pierna……



PARTE PRINCIPAL
En esta parte dividimos la clase en  cuatro  grupos, a cada uno  se le asignara un material.

SESIÓN
DE FICHA
02


NOMBRE       DEL JUEGO
Carreras de canguros
FUNCIÓN
Desarrollo de la fuerza en el tren inferior
DISPOSICIÓN
Grupos de 3 o 4 personas en fila en el gimnasio o patio
MATERIAL
Silbato y balones
DESCRIPIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Se    trazarán    dos    líneas paralelas a unos 15 metros de distancia. En una se colocan los alumnos en fila por grupos, y el primero de cada fila con un balón. A continuación al toque de silbato el alumno con balón debe realizar un salto con pies juntos los más lejos posible, dejar el balón en el suelo y volver a la fila, para que el siguiente alumno en la   fila   coja   e balón,   y realice  el  salto,  dejándolo en el suelo para que salte el siguiente alumno y así sucesivamente hasta llegar a la otra línea.









VARIANTES
CONSIGNAS
Si son muy pocos alumnos se  puede  realizar  por parejas o incluso de forma individual. Luego se hacen laterales,    y   lueg hacia atrás.
Es necesario calentar bien las piernas antes de realizar este ejercicio.


 VUELTA A LA CALMA
Para la vuelta a la calma realizaremos el juego, ¿Quién falta?

SESIÓN
DE FICHA
04
NOMBRE DEL JUEGO
¿QUIÉN FALTA?
FUNCIÓN
Trabajar la atención y la memoria.
DISPOSICIÓN
Pabellón
MATERIAL
No se necesita ningún material.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Sentados en círculo, elegimos a uno que se va a algún lugar en el que no pueda ver lo que va a ocurrir a continuación. Una vez éste se ha ido, el profesor le dirá a otro miembro del grupo que se vaya. Es importante que el primer jugador no vea al segundo  irse.  Vuelvel  primer  jugador que se fue y se coloca en el centro del círculo. Debe hacer memoria, y mirando a todos sus compañeros deberá decir cuál es el que falta.



VARIANTES
CONSIGNAS
Se van dos y debe adivinar a los dos que se fueron.
Los jugadores cambian de sitio y se debe decir en qué lugar se encontraba uno de ellos (junto a quién).



SESIÓN PRÁCTICA 5:

Esta sesión está centrada en la práctica de saltos. Perseguirá los siguientes objetivos:
·         Realizar desplazamientos por medio de saltos.
·         Conocer otros estilos de saltos.
·         Coordinación

DESARROLLO DE LA SESIÓN CALENTAMIENTO
Comenzaremos el calentamiento con el juego “el cementerio”

SESIÓN
DE FICHA
 01


 NOMBRE DEL   JUEGO
 El cementerio
FUNCIÓN
Activación del organismo para realizar la parte central de la sesión.
DISPOSICIÓN
Divididos en dos grupos
MATERIAL
Un balón
DESCRIPIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN  GRÁFICA
 El campo se dividirá en cuatro partes: en las dos  centrales se desarrollará el juego, mientras que en las dos externas se encontrarán las personas eliminadas. Se realizarán dos equipos, cada uno de ellos colocado en una zona central, excepto uno de sus miembros que se colocará al final de la zona del campo contrario.
Una vez dispuestos los alumnos en el campo, se lanzará una pelota al aire y el equipo que logre cogerla comenzará el juego. El alumno que tenga el balón lo lanzará contra los integrantes del equipo contrario, de modo que aquel que sea alcanzado por el balón quedará eliminado, y pasará  hacia la zona externa del equipo contrario que será llamada “el cementerio”. Si al lanzar no se logra alcanzar a nadie y la pelota bota en el campo contrario al menos una vez se cambiarán las tornas, y será el otro equipo el que  lanzará con el fin de eliminar a sus contrincantes.
 El juego finaliza cuando uno de los equipos pierda a todos sus componentes.










 
VARIANTES
CONSIGNAS

Evitar ser eliminado e intentar eliminar a los compañeros del equipo contrario







PARTE PRINCIPAL
En esta parte dividimos la clase en  cuatro  grupos, a cada uno  se le asignara un material.

SESIÓN
DE FICHA
02


NOMBRE DEL JUEGO
Circuito de comba
FUNCIÓN
Trabajar distintos tipos de salto a la comba y coordinación
DISPOSICIÓN
En pequeño grupos, dispersos por el espacio
MATERIAL
Combas
DESCRIPIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Esta   actividad   consiste   e un   circuit de   5 estaciones por grupos de entre 5 y 6 personas. Las cuales  tienen  que  realizar  las  5  estaciones  todas ellas con la comba. El objetivo de dicho ejercicio es: saltar a la comba, disociando segmentos corporales.
Estación 1: pies adentro- pies hacia fuera
1. Saltar a la comba con los pies y las rodillas hacia dentro y los talones separados.
2.  Saltar  a  la  comba  con  los  pies  y  rodillas separadas y los talones unidos.
3. Combinar de forma continuada el paso primero y el segundo.
Estación 2: Punta del pie atrás
1. Saltar a la comba y caer sobre el pie izquierdo tocando con los dedos del pie derecho en el suelo(separados unos centímetros hacía atrás)
2.  Saltar a la comba  y caer  con  el  pie derecho, tocando con la punta del pie izquierdo en el suelo(separados unos centímetros hacía atrás)
3. Combinar el paso primero y el segundo.




 



Estación 1



Estación 2



Estación 3: Talón punta, talón punta
1. Saltar a la comba y caer sobre el pie izquierdo, tocando el talón derecho el suelo.
2. Saltar a la comba y caer sobre el pie izquierdo de nuevo, tocando la punta del pie derecho en el suelo en la parte trasera.
3. Saltar a la comba y caer sobre el pie derecho tocando el talón izquierdo en el suelo delante.
4. Saltar a la comba y caer sobre el pie derecho tocando de nuevo la punta del pie izquierdo en el suelo en la parte trasera.
5. Combinar los saltos primero y segundo, luego los saltos del paso tercero y cuarto y por último los cuatro saltos.
Estación 4: Rodilla arriba, derecha-izquierda
1. Salta a la comba y caer sobre su pie derecho, levantando la rodilla izquierda hasta formar un ángulo recto con el tronco.
2. Saltar a la comba y caer sobre el pie izquierdo, levantando  la  rodilla  derecha  hasta  formar  un ángulo recto con el tronco.
3. Realizar de forma alternativa el paso uno y dos de forma continuada como si estuvieras corriendo.
Estación 5: pierna delante, pierna atrás
1. Saltar a la comba y caer sobre el pie derecho y flexionar la pierna izquierda hasta tocar con el talón en el gteo.
2. Saltar a la comba y caer sobre su pie derecho, y dar una patada con el pie izquierdo hacia delante.
3. Saltar a la comba y caer sobre su pie izquierdo, y flexionar la pierna derecha hasta tocar con el talón en el gteo.
4. Saltar a la comba y caer sobre el pie izquierdo, y dar una patada con el pie derecho hacia delante.

Estación 3
 









Estación 4


 






Estación 5



VARIANTES
CONSIGNAS



VUELTA A LA CALMA
Para la vuelta a la calma realizaremos una serie de estiramientos.

SESIÓN
DE FICHA
 03


NOMBRE DEL JUEGO
Estiramientos
FUNCIÓN
Vuelta a la calma y estirar los grupos musculares implicados
DISPOSICIÓN
En circulo
MATERIAL
Esterillas
DESCRIPIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Estiramientos:
·         Cuello
·         Brazos
·         Abductores
·         Isquiotibiales

·         Cuádriceps

·         Gemelos




VARIANTES
CONSIGNAS












SESIÓNPRÁCTICA6:




Esta sesión está centrada en la práctica de saltos. Perseguirá los siguientes objetivos:
·         Realizar desplazamientos por medio de saltos.
·         Conocer otros estilos de saltos.
·         Realizar desplazamientos por medio de saltos.
·         Coordinación.

DESARROLLO DE LA SESIÓN CALENTAMIENTO
Comenzaremos el calentamiento con el juego “la invasión”

SESIÓN
DE FICHA
01


NOMBRE DEL JUEGO
La invasión
FUNCIÓN
Lanzar pelotas al campo contrario
DISPOSICIÓN
En dos equipos enfrentados entre sí cada uno en su propio campo.
MATERIAL
Balones
DESCRIPIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
En primer lugar dividir la clase en dos grupos con el mismo número de alumnos. Cada equipo se colca en una mitad del campo. Cuando el profesor toca el silbato los alumnos tienen que la lanzar las pelotas que se encuentran en su campo hacia el otro equipo.
Cuando el maestro vuelve a silbar se acaba el juego. Gana el equipo que tenga menos balones en su campo.






VARIANTES
CONSIGNAS
Igual que antes pero colocar una colchoneta en posición vertical de forma que esta actué de frontera entre  los dos campos.
Utilizar balones de esponja o blandos


PARTE PRINCIPAL
En esta parte dividimos la clase en  cuatro  grupos, a cada uno  se le asignara un material. Y por último jugaremos al juego popular del Pañuelo pero todo esto con saltos.
   

SESIÓN
DE FICHA
03
NOMBRE DEL JUEGO
PAÑUELO
FUNCIÓN
-Tener estrategia para escapar.
-Realizar desplazamientos por medio de saltos.
DISPOSICIÓN
Pabellón
MATERIAL
Un pañuelo
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Se divide la clase en dos grupos, uno para cada lado del campo. El profesor se pone en el medio de los dos equipos con un pañuelo en la mano. Dice un número, y los que tengan ese número salen a buscar el pañuelo.
El que coja el pañuelo tiene que ir corriendo a su parte del campo para que el contrincante no le atrape.
Cada  vez  que  se  diga  un  número,  el alumno correspondiente deberá salir a coger el pañuelo saltando a la pata coja, a pies juntos, saltando hacia atrás (según lo que diga el profesor) coger el pañuelo y volver de la misma forma a su sitio.




VARIANTES
CONSIGNAS





VUELTA A LA CALMA
Para la vuelta a la calma realizaremos una serie de estiramientos, pero esta vez lo efectuarán los alumnos de una manera autónoma.

SESIÓN
DE FICHA
 04


NOMBRE DEL JUEGO
Estiramientos
FUNCIÓN
Vuelta a la calma y estirar los grupos musculares implicados
DISPOSICIÓN
En circulo
MATERIAL
Esterillas
DESCRIPIÓN DEL JUEGO
DESARROLLO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
 Estiramientos:
 Los alumnos forman un círculo y el profesor elige a uno de ellos que se situará en el medio. Dicho alumno empezará a efectuar los estiramientos y el resto tiene que imitar sus movimientos.
·         Cuello.
·         Brazos
·         Abductores
·         Isquiotibiales
·         Cuádriceps
·         Gemelos
·         Soleo
·         Psoas






VARIANTES
CONSIGNAS








No hay comentarios:

Publicar un comentario